Variedad: Red Bourbon Altitud: 1776 m.s.n.m. Proceso: Lavado Perfil en taza: Mermelada de naranja sevillana,…
Variedades: Caturra, Pache
Altitud: 1800 – 2000 m.s.n.m.
Proceso: Lavado
Perfil en taza: Cítricos, caramelo, mango, papaya y miel oscura
Puntuación: 85.25 puntos
La comunidad de San Francisco, ubicada en el distrito de Huabal, provincia de Jaén, en Cajamarca, Perú, está formada por más de 50 familias agricultoras dedicadas al cultivo de café de especialidad. Situada entre 1800 y 2000 metros sobre el nivel del mar, esta región es una de las principales bases de productores de Falcon Coffees en el país, destacándose por su capacidad para ofrecer algunos de los cafés más excepcionales del norte peruano.
Condiciones Únicas de Huabal
Huabal, con altitudes que oscilan entre los 1200 y 2100 metros, es una zona con un gran potencial para producir café de alta calidad. Sin embargo, el desarrollo de esta capacidad se ve limitado por una infraestructura deficiente y el acceso restringido a recursos y conocimientos técnicos para optimizar las cosechas. A pesar de estos desafíos, muchos productores están apostando por variedades como Caturra, Bourbon y Catuai, que con una gestión y fertilización adecuada, ofrecen mayor calidad y mejores rendimientos.
El distrito se compone de diversos pueblos, cada uno con características climáticas y de suelo particulares debido a la dispersión geográfica a lo largo de múltiples cadenas montañosas. Esta diversidad geográfica se traduce en una rica gama de perfiles de taza, donde los cafés pueden variar entre notas frutales, florales y especiadas, ofreciendo complejidad y carácter.
El Proceso de Producción
En San Francisco, como en gran parte del norte de Perú, el secado tradicional en camas elevadas es poco común. La mayoría de los productores utilizan mantas de polietileno sobre el suelo para secar las cerezas de café. La recolección es un esfuerzo comunitario donde los agricultores, apoyados por sus familiares y vecinos, seleccionan y procesan las cerezas en sus propias fincas.
Después de la recolección manual, los productores siguen un proceso de lavado riguroso para garantizar la calidad del grano. Este método implica despulpar las cerezas, fermentar los granos para eliminar la mucílaga y secarlos al sol hasta alcanzar el nivel óptimo de humedad. A pesar de los recursos limitados, el compromiso con la calidad es evidente en el resultado final: un café limpio, dulce y complejo.
Un Café con Carácter y Dulzura
El café San Francisco refleja el esfuerzo y la dedicación de esta comunidad. En taza, ofrece una experiencia vibrante y equilibrada con notas de cítricos, caramelo, mango, papaya y miel oscura. Esta combinación de sabores tropicales y dulces, junto con una acidez brillante y cuerpo medio, crea una taza memorable que habla de las altitudes elevadas y el terroir distintivo de Huabal.
Comments (0)