Skip to content
Café de especialidad Honduras Finca El Pera
Llévate este café a casa

15,8056,50

Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Variedad: Pacas
Altitud: 1600 m.s.n.m.
Proceso: Lavado
Perfil en taza: Manzana roja, té negro, caramelo, melocotón y cacao
Puntuación: 84 puntos


En la región de El Cedral, Las Vegas, Santa Bárbara, se encuentra Finca El Pera, una plantación de 2.1 hectáreas cultivadas con esmero por Miguel. Su historia en el mundo del café comenzó en circunstancias difíciles, tras perder a su padre a los ocho años. Junto a su hermano mayor, trabajó la tierra heredada, combinando la producción de café con la carpintería. A los quince años, recibió 0.3 hectáreas de su hermano, marcando el inicio de su carrera como caficultor.

Actualmente, Miguel gestiona la finca con gran atención al detalle, produciendo alrededor de 60 quintales al año, apoyado solo por recolectores temporales en la cosecha.


Proceso de Cultivo y Beneficiado

La finca cuenta con un 70% de cobertura de sombra, lo que permite un crecimiento más uniforme del café. Miguel utiliza abono de gallinaza y una fórmula fertilizante recomendada localmente, aplicándola tres veces al año. La poda cuidadosa y el manejo de plagas son esenciales para mantener la productividad de la finca.

Durante la cosecha, se seleccionan cerezas en su punto óptimo de maduración, se despulpan y se someten a fermentación durante 15 horas. Posteriormente, el café se lava cuatro veces antes de pasar a un secador parabólico solar por unos 20 días. Durante este periodo, se realiza una selección manual para eliminar defectos.


El Hombre Detrás de este Café de Especialidad de Honduras

Desde su infancia, Miguel ha estado ligado al cultivo del café. Con el tiempo, ha diversificado su producción, gestionando también una plantación de Geisha. Su compromiso con la calidad es evidente en cada etapa del proceso, asegurando que cada grano alcance su máximo potencial.


Compromiso con la Sostenibilidad

Miguel almacena su café seco en sacos plásticos y de polipropileno hasta su transporte a San Vicente para su exportación. Para enfrentar los desafíos del cambio climático, implementa prácticas que optimizan la nutrición de las plantas y reducen el impacto de enfermedades como la roya y el ojo de gallo, aplicando fungicidas cuatro veces al año.

A pesar de los retos, sigue apostando por el café de especialidad de Honduras, combinando tradición y técnica para ofrecer una taza con notas de manzana roja, té negro, caramelo, melocotón y cacao. Un reflejo del esfuerzo y la pasión que pone en cada cosecha.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Your Cart

Your cart is empty.